En este artículo vamos a intentar reflejar cómo serían los desayunos más recomendables dentro de nuestras costumbres culinarias. Expondremos tanto desayunos rápidos, como desayunos reposados, ya que no es igual el estilo de vida en el medio rural que en el medio urbano, al igual que tampoco es lo mismo si trabajamos en el campo con nuestros pies y manos que si lo hacemos con un tractor, y tampoco es lo mismo si todos los días salimos a correr de par de mañana, que si vamos directos a la oficina. Hoy en día posiblemente nos levantemos y recorramos unos pocos metros hasta sentarnos en el lugar que hemos habilitado en nuestro hogar para teletrabajar.
Sin calculadora en mano y mucho menos báscula, sin centrarnos en porcentajes o número de calorías. Queremos hablar del desayuno, partiendo de la base de que es la comida más importante del día y a veces no se le da esa importancia que tiene. Debe ser lo más completo posible en función de la labor que vayamos a realizar, y es posible disfrutarlo, teniendo en cuenta que es lo mejor que podemos comer en ese momento para así comenzar el día de forma saludable y con energía.
Un tipo de desayuno u otro dependerá de varios factores, tales como el gasto energético que se vaya a realizar hasta el almuerzo, el tiempo que se le pueda dedicar y el tipo de trabajo que se vaya a realizar. Es importante conseguir un equilibrio y no pasar hambre hasta la siguiente ingesta, que puede ser un almuerzo, o quizás, por los requisitos de nuestra labor, la comida.
No es lo mismo un agricultor, que un oficinista, un cirujano o un estudiante. Tienen distinto gasto energético y diferentes posibilidades de ingerir alimentos o realizar descansos durante su actividad, y por lo tanto, nuestras recomendaciones irán encaminadas y teniendo en cuenta que existen diferentes situaciones.
¿Cómo debe de ser el desayuno?
El desayuno debe ser lo más completo posible, con ingredientes saludables, y los cuales han de contener:
Esto es en líneas generales lo básico, lo esencial. Así que vamos a pasar a cuestiones prácticas.
Desayuno rápido saludable
Aunque hablemos de un desayuno rápido, siempre tenemos que procurar comer lo más relajadamente posible, pero somos conscientes de que eso no siempre es posible, siempre que podamos, hemos de intentarlo.
Para esta propuesta podríamos hablar de:
- Café con leche o leche-cacao.
- Dos tostadas de pan integral. A poder ser, enriquecido con otros cereales o semillas a las que podemos incluir alguna de las siguientes combinaciones:
- Aceite de oliva.
- Tomate picado con aceite de oliva.
- Aguacate al que podemos añadir frutos secos o tomate, por ejemplo.
- Mantequilla y/o mermelada.
- Pieza de fruta y/o un zumo de fruta recién exprimido o de hortalizas. Preferiblemente la pieza de fruta porque ingerimos fibra y más cantidad de vitaminas que si lo hacemos en zumo.
Desayuno completo y saludable para aguantar largos periodos
El desayuno más adecuado para consumir por las personas que comienzan temprano y no paran a media mañana sería el más completo.
- Café con leche o bien una opción con leche o licuado vegetal.
- Huevos revueltos o en tortilla.
- Tostadas de pan integral. Y como hemos mencionado en el desayuno anterior, a poder ser, enriquecido con otros cereales o semillas a las que podemos incluir alguna de las siguientes combinaciones:
- Aceite de oliva.
- Tomate picado con aceite de oliva.
- Aguacate untado al que lo podemos añadir frutos secos o tomate, por ejemplo.
- Mantequilla y/o mermelada.
- Salmón, tocino frito o jamón.
- Fruta.
- Queso.
El desayuno siempre debemos de acompañarlo de un vaso de agua, ya que la hidratación es muy importante y hace que los riñones funcionen correctamente y además hará que realicemos pausas entre bocado y bocado.
Productos de Biopandería recomendables para acompañar un buen desayuno
Como generalidad podemos concluir que estos son los productos más recomendables para preparar un buen desayuno y con ellos cada cual que haga el que más le guste.
- Pan, especialmente integral, con los cereales más adecuados a cada persona. Hay que entender que hay personas intolerantes al trigo, a la avena y otros cereales.
- Galletas o pastas.
- Magdalenas.
- Tartaletas.
En cuanto a carbohidratos les recomendamos nuestros productos elaborados con materia prima ecológica de la mejor calidad y con disposición de especialidades en una gran variedad de harinas empezando por el trigo integral, continuando con espelta integral, trigo khorasan kamut, centeno integral, avena y sarraceno, en sus opciones enriquecidas con diversas semillas.
Nuestra repostería, pastas o galletas elaboradas con las diversas harinas mencionadas y variaciones que las hacen muy apetitosas.
Lo mismo podemos decir de nuestros brioches, en harina de trigo y espelta y enriquecidos con chocolate, pasas y nueces en diferentes combinaciones.
Nuestros envasados de cereales y muesli, y otros productos que si no tan específicos sí pueden servir para un desayuno completo y variado.
Concluyendo el artículo, como decía mi admirado Cristino Álvarez, Caius Apicius.... "la imaginación al fogón"... y en este caso ¡al desayuno!
¿De qué tipo de desayuno sois? ¿Rápido? ¿Completo? ¿Cuál es vuestro desayuno favorito? ¿Sois de tostadas o preferís las magdalenas? Todas estas preguntas y muchas más se nos ocurren, compartir las respuestas con nosotros y ¡enviarnos vuestros comentarios!